Tomás Sendarrubias, escritor de la trilogía #lasCrónicasdelDiosMuerto, con el canal en YouTube, junto a Mavado, @lacuevadelpicaro (https://www.youtube.com/channel/UCYXXLFFvLsqmS_nXn4eoMKA) y amigo de dos socixs de nuestra aso, nos habla sobre él y el rol. Aquí os dejamos la entrevista:
·¿Cómo empezaste en el rol?: Buff, eso es una historia del siglo pasado. La culpa la tienen El Señor de los Anillos, la Dragonlance y la serie animada de Dragones y Mazmorras, por resumir. Por aquel entonces, lo del «rol» era algo un poco enigmático y misterioso, no era demasiado fácil encontrar a gente que jugara, ni siquiera una explicación razonable de lo que era, pero en 1992, en la presentación del instituto, vi un cártel que iba a cambiar todo eso, y es que en aquellos entonces en el Isidra de Guzmán había un Club de Rol, con el horroroso nombre de El Dragón de Cristal. No se me olvidará nunca. «Si estás interesado, pregunta por Óscar en 3ºB». Y allí fue. El primer miércoles después de entrar en BUP, fui al Club de Rol y jugué mi primera partida, que evidentemente tampoco se me va a olvidar nunca, una sesión a El Señor de los Anillos de aquellos entonces, en la que todos éramos Rohirrim y teníamos que hacer frente a los dunledinos en el interior del Abismo de Helm. Tampoco es que jugara mucho más, enseguida me enfundé el traje de máster, y esos fueron los años de Dungeons and Dragons 2.0, La Llamada de Cthulhu, Pendragón y la primera edición de Vampiro, por ejemplo. Y de eso, el año que viene, hará treinta años. ¿Pero por qué contesto a estas preguntas?
·¿Qué estás dirigiendo?: Pues en teoría, ahora mismo estoy dirigiendo La Mazmorra del Mago Loco, de la Quinta Edición de Dungeons and Dragons, pero hicimos una pausa antes de Navidades un poco por seguridad para todos, luego vino Filomena, y ahora, con las nuevas medidas por el covid no podemos reunirnos. Como se trata de una campaña bastante compleja para jugar on-line debido a la gran cantidad de mapas que requiere, la hemos pausado, y lo último que hemos jugado ha sido una aventura para El Rastro de Cthulhu del libro Sombras sobre Filmland. Supongo que seguiremos con El Rastro hasta que podamos quedar a jugar de nuevo juntos.
·¿Qué te gusta dirigir?: Vamos a ver, casi todo lo que he dirigido me ha gustado, así que supongo que me apaño un poco con todo. Hubo mucho tiempo en que me centré muchísimo en Mundo de Tinieblas, sobre todo en Vampiro, tanto Edad Oscura como Mascarada, pero también Hombre Lobo y Mago. Al final le cogí un poco de tirria, las cosas como son, y me he desconectado del nuevo Mundo de Tinieblas y esas cosas. Ahora mismo me siento muy cómodo con la Quinta Edición de Dungeons and Dragons y con La Llamada de Cthulhu, y estoy probando el sistema GUMSHOE, he hecho mis pinitos con Mutant City Blues y ahora con El Rastro de Cthulhu. Por cierto, tengo que decir que el único sistema que no me ha gustado y al que no volvería a jugar es a Dreamraiders, me gusta mucho la ambientación, pero el sistema de juego es delirante.
·¿Qué te gusta jugar?: Aquí tengo que ser más o menos todoterreno. Soy director de juego a piñón fijo, así que no tengo muchas opciones de jugar, así que no pongo objeciones. En los últimos años he jugado alguna partida corta de Mouse Guard, Numénera y Cultos Innombrables; y crónicas más largas a Pathfinder (El Ascenso de los Señores de las Runas… esta fueron varios años…), La Llamada de Cthulhu (Las Máscaras de Nyarlathotep), y he tenido la suerte de jugar con Álvaro Loman (creador de El Fin del Mundo y el nuevo Terra Plana, entre otras cosas) a Esoterroristas y a Unknown Armies. Visto así, quizá he jugado más de lo que pensaba…
·¿Cuáles son tus ambientaciones y tipos de personajes favoritos?: Con todo lo que he hablado ya, supongo que es fácil ver cuáles son las ambientaciones que más me gustan: la fantasía épica y los juegos ambientados en las creaciones de Lovecraft; pero creo que hay muy buenas ambientaciones por ahí que se mueven en otros ámbitos. Me atraen mucho los mundos oscuros de magia urbana del tipo de Esoterroristas, o Kult; y tengo muchas ganas de jugar o dirigir algo de ciencia-ficción, le tengo muchas ganas a Eclipse Phase. En cuanto a personajes favoritos… me gustan los personajes de los jugadores que disfrutan con ellos. Y para jugar yo… pues depende del juego, supongo, normalmente tiendo a adaptarme para que los grupos sean equilibrados. Fui paladín en El Auge de los Señores de las Runas, un músico bohemio y luego un rico noble inglés en Las Máscaras de Nyarlathotep, una cantante un tanto turbia en Los Asesinatos del Juguetero… Y bueno, mi personaje favorito, un sacerdote que colaboraba con la Ordo Veritatis en Esoterroristas, se llamaba Pavel Grozny (a.k.a Alexei Arshavian), pero para el resto del grupo siempre fue el Padre Karras, como en El Exorcista.
·¿Quiénes jugáis?: Pues normalmente, juego a rol con amigos, no suelo participar en eventos o en asociaciones, ya que me siento más cómodo dentro de mi grupo habitual, donde ya nos conocemos todos desde hace muchos años. Creo que a día de hoy, en la época de la piel fina, dirigir con desconocidos es demasiado arriesgado, así que me quedo dentro de lo conocido, donde ya sabemos de qué pie cojeamos cada uno.
Resume la partida que estás dirigiendo actualmente: La Mazmorra del Mago Loco se desarrolla en la ciudad de Aguasprofundas, en los Reinos Olvidados. Bajo una de las tabernas más famosas de los Reinos, El Portal Bostezante, hay un pozo que da acceso a una mazmorra gigantesca, los dominios del mago Halaster, más de veinte niveles de laberintos para llevar a los personajes jugadores desde el nivel 5 al nivel 20, y plagados de bichos, claro. La hemos jugado a continuación de su «primera parte», por así decirlo, El Golpe de los Dragones, donde el grupo ha tenido que hacer frente a varias facciones que competían por encontrar un gran tesoro de medio millón de monedas de oro (llamadas dragones) en Aguasprofundas, de ahí el nombre. El grupo está formado por Locksley (Marco), un explorador humano especializado en la Infraoscuridad; Harabel la Gorrión (Paloma), una druida también humana que se desenvuelve regular en los entornos urbanos; la belicosa Annabelle (Vicente), una broncas de taberna reconvertida en sacerdotisa de la diosa de la Paz; Osiris (Luis), un ladrón elfo con bastante mala leche; y los hermanos Chalithra y Tashlan (Charly y José Luis respectivamente), dos semidrow que aunque viajan juntos han abrazado diferentes caminos, ella es una paladín y él un brujo.
Comentarios
No hay comentarios